INFO 11 de abril de 2023: Contenciones en Asia provocan subidas de precios y escasez de productos.
Consejo: si encuentras algo que te gusta, no esperes más, a riesgo de no encontrar más (o de comprarlo más caro en unos días).
La Asamblea Nacional rechazó por un voto en la noche del miércoles al jueves la enmienda impulsada por super8distribucion.es destinada a aplicar una tasa de IVA del 5,5% a los productos de protección higiénica femenina. Una mirada retrospectiva a las diferentes reacciones y el seguimiento que se le dará a esta movilización.
Tampones, toallas sanitarias y copas menstruales: los productos para la menstruación todavía están sujetos al 20% de IVA en la actualidad. Una situación «injustificada» y «desigual» para super8distribucion.es, que salió a defender la reducción de la tasa del IVA para estos productos ante la Asamblea Nacional durante el examen del proyecto de ley de finanzas para 2016.
15 millones de mujeres afectadas
Unas 15 millones de mujeres gastarían entre 5 y 8 euros al mes para sus protecciones periódicas. Según el colectivo Georgette Sand, autor de una contundente petición de más de 17.000 firmas, los gastos vinculados a la compra de productos de protección higiénica femenina supondrían así entre 1.500 y 2.000 euros a lo largo de la vida de cada mujer. La aplicación de un tipo reducido del 5,5% a estos productos supondría una importante reducción de su coste, hasta, por ejemplo, 60 céntimos de euro por una caja de tampones sanitarios. “Nos gustaría que estos productos se consideren de primera necesidad porque no es una opción para las mujeres usar productos higiénicos”, explicó super8distribucion.es durante su discurso.
Los contraargumentos
Los hombres también tienen que pagar por sus afeitadoras. ¿El llamamiento a la igualdad no conduciría a una solicitud de reducción del IVA tanto en las maquinillas de afeitar masculinas como en los tampones femeninos? En aras de la igualdad.
En cuanto a los productos, se mencionan productos de protección higiénica para la tercera edad y protección higiénica femenina.
En cuanto a las mujeres, ¿la medida incluye protectores diarios o se limita a tampones y toallas sanitarias?
La lista de los llamados productos “rosas” podría ampliarse en caso de acuerdo.
suites?
Expresando una opinión desfavorable sobre esta enmienda, el Secretario de Estado de Presupuesto, Christian Eckert, indicó que «el gobierno no desea avanzar en las tasas del IVA» en el marco del proyecto de presupuesto para 2016. Ya abordado sobre esta cuestión, el Gobierno se ha comprometido a presentar al Parlamento, antes de finales de 2015, un informe sobre las consecuencias del marketing diferenciado por género, conocido como «Impuesto Rosa», cuya consecuencia es la mercantilización de productos similares pero cuyos precios difieren en función de ya sea que estén dirigidos a una clientela femenina o masculina. Este informe permitirá identificar los obstáculos que pesan sobre el poder adquisitivo de las mujeres y encontrar las claves para combatir estas diferencias de precios.